Mira como Zapiplay puede transformar tu negocio  Pincha aquí y te llamamos

Marketing digital, Tips de marketing y ventas

La proporción de búsquedas móviles es mayor de lo que crees: qué necesitas saber

Zapiplay

Hemos analizado miles de millones de búsquedas para entender mejor la evolución de la búsqueda desde dispositivos de escritorio a los móviles. El resultado: la búsqueda móvil ya es mucho más importante de lo que pensabas anteriormente. Veamos los análisis directamente:

El número de búsquedas diarias realizadas desde un teléfono continúa creciendo, mientras las búsquedas desde ordenadores de escritorio o portátiles se están estancando. Si solo dispones de tiempo limitado, he aquí los hallazgos más importantes:

Resumen de los hallazgos clave:

  • Un porcentaje considerable de búsquedas se realizan desde los teléfonos móviles (64%) frente a ordenadores de escritorio (35%). Además, más del doble de palabras clave se caracterizan por el tráfico móvil.
  • Mientras casi un 36% de usuarios de desktop hacen clic sobre el primer resultado, los usuarios que hacen clic en el primer resultado en móvil se encuentran ligeramente por debajo del 30%. Los usuarios móviles hacen clic en páginas con posiciones más bajas con mayor frecuencia.
  • España: en una comparativa internacional, España se encuentra en un terreno medio de entre los países de Europa, con un 34,9% de búsquedas desde ordenador de escritorio. Otros países donde es todavía más avanzado el desuso de desktop son: Italia (32%), Japón (25%) e India (16%), por ejemplo.
  • El porcentaje de búsquedas móviles continúa creciendo: en el último año, el porcentaje de búsquedas móviles realizadas en Alemania incrementó alrededor de un 2,5%.
  • Las consultas “mid-tail”, cuyo volumen de búsqueda promedio mensual se encuentra entre 1.000 y 100.000, registran un número de búsquedas desde el móvil por encima de la media. Por otro lado, las combinaciones “long-tail” son considerablemente más populares en la búsqueda desde desktop.
  • Búsquedas con un volumen por encima de la media en teléfonos móviles: páginas de resultados con recetas (+14,6%), fragmentos destacados o featured snippets (+6,8%) y aplicaciones de Google, como por ejemplo, la calculadora (+4,5).
  • Dependiendo del sector, la proporción de búsquedas móviles cambia: varía entre casi 80% para sitios web relacionados con el pronóstico del tiempo, a menos del 50% para temas relacionados con el B2B.

 

Por qué debemos prestar una mayor atención a la brecha entre las búsquedas hechas desde ordenadores de escritorio y teléfonos móviles

En marzo fue  cuando Google cambio su índice de búsquedas de Mobile First a Mobile Only (anuncio de Google). Los sitios web, cuya versión para escritorio se estaba rastreando anteriormente, solo se grabaron con la versión móvil en el futuro.

Google va a dar este paso, porque la gran mayoría de todas las búsquedas ahora se realiza desde dispositivos móviles. El número de búsquedas desde desktop se está estancando, mientras el número de búsquedas en smartphones continúa creciendo.

Mientras para Google es un paso perfectamente lógico, una parte considerable del sector SEO y de marketing online sigue atrapada en el mundo desktop. Trabajamos en pantallas grandes en nuestro día a día, y tomamos decisiones basadas en datos de escritorio.

Para demostrar la importancia de las consultas de búsqueda desde el móvil hoy en día, hemos llevado a cabo un análisis pormenorizado con unos 80 millones de palabras clave, y muchos miles de millones de consultas de búsqueda. Los resultados son sorprendentes.

 

Las búsquedas desde escritorio conforman solamente alrededor de una cuarta parte de todas las palabras clave

Para ir más al grano, realizamos un estudio inicial de cuántas palabras clave más hay en desktop en contraposición a las búsquedas móviles, haciendo la misma comparativa al contrario, y por último, para cuántas palabras clave ese ratio está más o menos equilibrado. El resultado es sorprendente:

 

Se ve claramente: de las 84.637.700 palabras clave analizadas, solo un 27% de búsquedas realizadas desde desktop prevalecen por encima de las de móvil. Para estas palabras clave, las consultas realizadas desde dispositivos de escritorio conforman un 55% del total, mientras desde los dispositivos móviles éstas alcanzan un 45% como máximo.

Por otro lado, la proporción de términos en los que las búsquedas desde el móvil tienen peso en la palabra clave es más del doble: casi un 57% de todas esas keywords son búsquedas móviles, de las cuales la mayoría viene desde el dispositivo móvil. Alrededor del 15% de todas las palabras clave registran una distribución más o menos equitativa en todos los dispositivos.

El primer dato a tener en cuenta: a nivel de palabra clave, el dispositivo móvil es doblemente importante frente al desktop.

 

Casi dos tercios de todas las búsquedas ya se realizan en el teléfono móvil

Para no tener un único dato de referencia, en el siguiente análisis vemos este tema desde un punto de vista diferente. Ahora no mediremos palabras clave individuales, sino revisaremos todas las consultas en su conjunto: ¿con qué dispositivo se busca? La respuesta:

 

Porcentaje de búsqueda desde un dispositivo de escritorio o móvil

 

Aquí la respuesta también está bien clara: solamente alrededor de un 35% de todas las búsquedas se realizan desde un dispositivo desktop. Todas las demás, y por tanto, casi el doble de búsquedas, vienen desde dispositivos móviles.

Así, el segundo dato confirma también nuestros hallazgos expuestos en el primer análisis: en teléfonos móviles se realiza el doble de búsquedas que en ordenadores de escritorio.

 

De un 80% a solo un 45% de búsquedas móviles: la diferencia radica en el sector

Para concluir este análisis, veamos los diferentes sectores. Para la evaluación presentada a continuación, hemos analizado términos clave provenientes de dominios líderes en sus respectivas áreas.

Los datos obtenidos muestran cómo de grande es la proporción de búsquedas móviles y desktop en muchos sectores y temáticas conocidas:

Distribución por dispositivo

El resultado: diferencias enormes. Mientras solo una de cada cinco consultas sobre el pronóstico del tiempo en Google viene de un dispositivo desktop, la situación cambia por completo cuando se trata de temas B2B: las búsquedas desde escritorio siguen siendo la mayoría en este caso.

Por otro lado, hay sectores donde el ratio de consultas desde móviles se encuentra todavía considerablemente por debajo de la media. Estas son las ofertas de empleo, así como sitios web cuya temática central son las telecomunicaciones.

Para demostrar la existencia de sectores en los que las búsquedas móviles todavía no representan la mayoría de todas las consultas, hemos incluido temáticas puramente B2B: software B2B como Salesforce o Hubspot, así como sitios web B2B de contratación y comercio, en la actualidad registran incluso más búsquedas desde desktop, frente a las móviles.

Para nosotros, el último dato dicta que no se puede hacer una afirmación general acerca de la relevancia de las búsquedas móviles. La distribución puede ser muy variada, dependiendo del sector contemplado.

 

Tu plan de acción

¡Es genial que hayas conseguido llegar hasta aquí! Ahora dispones de un conocimiento mucho mayor y más profundo del status quo de las búsquedas móviles en Google. Pero es ahora cuando realmente se pone interesante: la teoría debe llevar al análisis, y a las acciones correspondientes.

Ahora, deberías poder tachar o responder los siguientes puntos acerca de tu sitio web, para estar bien preparado/a para el futuro móvil:

  • ¿Tu sitio web se indexa en Google con el smartphone Googlebot? Google ha anunciado la suspensión de Googlebot de desktop este mes. Si tu sitio web todavía no se ha cambiado automáticamente al rastreo por el smartphone Googlebot, sería indicativo de problemas de indexación. Compruébalo ahora en Google Search Console: Ajustes > Acerca de
  • ¿Sabes cuál es la distribución de búsquedas móviles en tu entorno en la actualidad? Como hemos visto en el estudio, hay sectores cuya transición se encuentra en un estado significativamente más avanzado que en otros. Analiza la actual distribución móvil / desktop para tu sector en particular. Google Search Console te muestra ese dato para las palabras clave con las que ya obtienes posiciones. En Zapiplay lo puedes ver para cualquier palabra clave (“tiempo”, 99% móvil, y “seo tools”, 15% móvil).
  • No te mientas a ti mismo/a con las métricas de rendimiento en desktop. En aras de prepararse para la actualización de experiencia en página (Page Experience Update), muchas compañías están optimizando los indicadores de rendimiento. A menudo se analizan las Core Web Vitals de dispositivos de escritorio. Esto no ayuda: Google ha comunicado de forma muy clara que la actualización únicamente afecta a la búsqueda móvil, y los factores clave de dispositivos móviles son los que se calcularán allí.
  • ¿Tomas decisiones en base a números correctos? La mayoría de las herramientas bien establecidas continúan ofreciendo datos de desktop. Así es como se mide el posicionamiento en ordenadores de escritorio, y los rastreadores onpage se hacen pasar por dispositivos desktop. Pero esta situación ya no se corresponde con la realidad. En Zapiplay, desde hace años nuestro enfoque es mobile-first. Si no seleccionas datos desktop explícitamente, verás todos nuestros datos para móvil.
  • Usa más las SERPs de Google y tu sitio web en tu móvil. Ciertamente, cuando estás sentado/a delante de un monitor grande todo el día, resulta difícil renunciar a las comodidades. Pero deberías intentar utilizar la vista móvil de los resultados de Google y de tu sitio web, de manera consciente y más a menudo. Las herramientas para desarrolladores de Chrome te permiten hacerlo mediante un emulador en tu ordenador.

Y esto es todo sobre la diferencia entre la búsqueda móvil y desktop, la relevancia de las consultas móviles y tus próximos pasos. Antes de irnos, una sugerencia: si todavía no eres cliente de Zapiplay, te recomiendo contactar con nosotros.

Recientemente hemos implementado muchas novedades relacionadas con la relevancia de la búsqueda móvil: funciones de palabras clave totalmente nuevas y revisadas, integración de las Core Web Vitals, y un enfoque general desde la perspectiva mobile-first. Merece la pena.

¡Suscribete y recibe todas las novedades!

Recibe nuestros mejores contenidos en tu buzón de e-mail